El hermano de Mauricio Macri recibió al menos u$s5 millones de la firma que participó de la maniobra de intermediación. En sus últimas DD.JJ., Gianfranco reveló que es el titular de la compañía investigada por la Justicia. Qué dicen en SOCMA, y por qué puede complicarse su frente judicial.
En aquel entonces, el propio Payaslian confirmó ante el diario Perfil que un 10% o 12% del conglomerado pertenece a Sideco Americana. Según los registros a los que accedió Ámbito, el hermano de Mauricio Macri es quien tiene la participación de Usir Argentina, y así lo publicó en sus declaraciones juradas, al menos desde el año 2017.
Además, el nombre Macri también quedó registrado en documentos oficiales a los que tuvo acceso Ámbito. El pasado 19 de junio Gianfranco Macri solicitó un préstamo por cinco millones de dólares a la firma Usir SA, la controlante de Sideli y Sidsel, que acababan de ganar u$s70 millones con los parques.
“Las sumas de dinero entregadas por el prestamista al solicitante deberán ser reintegradas por el solicitante antes del 30 de noviembre de 2018. Sin perjuicio de lo antedicho, la fecha de vencimiento se renovará automáticamente por períodos sucesivos de un año”, reza la solicitud de préstamo presentada y firmada por el ex hermano presidencial ante el directorio de Sideli.
48 horas después, el 21 de junio de 2018, Gianfranco Macri recibiría una respuesta positiva por parte de la firma del contador de la familia: Sideli aceptaba todos los términos y condiciones presentados por el hermano del Presidente, sin cambiar una sola coma al préstamo planteado por el solicitante.
Y una semana después, el 29 de junio, Mariano Payaslian, en su carácter de presidente de USIR, ordenó a la firma Sideli la transferencia de 2 millones y medio de dólares a la cuenta del propio Gianfranco Macri radicada en el banco HSBC. Es decir, que el préstamo se efectivizó: la empresa que compró y revendió parques eólicos en terrenos del Estado le giró parte de las ganancias al hermano del propio Presidente, tal como muestra la documentación:
Este medio pudo corroborar la existencia y la titularidad de la cuenta que figura en el documento a nombre de Gianfranco Macri.
Fuentes allegadas a la compañía confirmaron que Gianfranco Macri declaró la tenencia de la firma en sus DD.JJ. impositivas, y explicaron que la ganancia otorgada por el negocio fue “mucho menor” que lo que se muestra, dado que debieron hacerse cargo de las deudas que Isolux mantenía para después revender los parques en un precio sensiblemente mayor al de compra.
Además, desde SOCMA rechazaron que exista cualquier tipo de irregularidad en torno a la compra-venta de los parques, y sostuvieron que está todo debidamente declarado y entregado al juzgado, en lo que entienden es una “causa sin sentido”, dado que se trata de un “negocio entre privados del que no participó el Estado”.
Por Juan Amorín – Ambito